
Las extensiones de los nombres de dominio se clasifican en una tipología basada en su utilización, a priori o no, tales como las extensiones geográficas o de acuerdo con la actividad.
Los dominios de nivel superior (TLD, para Top-Level Domain) corresponden a la etiqueta colocada después del último punto de la dirección (el .com en duckduckgo.com), los dominios de nivel inferior corresponden a la etiqueta anterior cuando no es el nombre de dominio propio (el .com en achei.com.br).
Vamos ver ahora cuales son los tipos de dominios y sus extensiones.
Algunos están restringidos a una clase de usuarios (.biz para los negocios, .name para las personas, .pro para los profesionales), otros no lo están (.com para los sitios comerciales, .net para las redes, .org para las organizaciones sin fines de lucro), aunque están abiertos a cualquier tipo de contenido.
Algunos de ellos se utilicen indebidamente. A ellos se les llaman dominios de conveniencia (o Vanity ccTLDs), lo que nos recuerda las banderas de conveniencia de la marina mercante. Algunos juegan en su similitud con otros, tal como el .co colombiano o el .cm camerunés muy cerca del .com, otros en su significado, especialmente en inglés (el .is islandés que da por ejemplo el who.is). También ayudan en la formación de nombres de dominio engarzados, como blo.gs (Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur), del.icio.us (Estados Unidos de América), o cr.yp.to (Tonga), y estamos de paso descubriendo un poco de geografía.
Entre los más utilizados, encontramos por ejemplo:
Otros alfabetos ya son soportados:
Muchos otros países han iniciado el proceso y están en diversas etapas de este (preparación, evaluación y delegación).
Esta tendencia anuncia la llegada de extensiones específicas a las comunidades culturales y lingüísticas, especialmente en Europa y en Rusia. La primera fue Cataluña con su .cat en 2005 para el uso de la lengua catalana y de su cultura.
No obstante, ciertas reglas son impuestas por la ICANN para evitar posibles confusiones entre caracteres latinos y caracteres de otros alfabetos. El .ελ griego fue rechazado como demasiado cerca del .ea (por otra parte sin asignar), y el .бг búlgaro como visualmente cerca del .br brasileño.
Aquí está una descripción rápida de los tipos de extensiones de dominios actualmente usados. Para aquellas y aquellos que quieren apostar en el mercado de los nombres de dominio, sepan que existen varios registradores y servicios de alojamiento que pueden ofrecer sus servicios.
Los dominios de nivel superior (TLD, para Top-Level Domain) corresponden a la etiqueta colocada después del último punto de la dirección (el .com en duckduckgo.com), los dominios de nivel inferior corresponden a la etiqueta anterior cuando no es el nombre de dominio propio (el .com en achei.com.br).
Vamos ver ahora cuales son los tipos de dominios y sus extensiones.
Dominio de nivel superior especial
El dominio de nivel superior especial (o de infraestructura), contiene sólo una extensión, es el .arpa utilizado internamente por los protocolos Internet.Dominios de nivel superior genéricos
También llamados gTLD (para generic Top-Level Domain), incluyen todas las extensiones no geográficas.Algunos están restringidos a una clase de usuarios (.biz para los negocios, .name para las personas, .pro para los profesionales), otros no lo están (.com para los sitios comerciales, .net para las redes, .org para las organizaciones sin fines de lucro), aunque están abiertos a cualquier tipo de contenido.
Dominios de nivel superior patrocinados
También conocidos por el acrónimo sTLD (para sponsored Top-Level Domain), requieren la confirmación de la actividad de la organización que los posee (.edu para las instituciones educativas aprobadas en los Estados Unidos, .aero para las industrias de transporte aéreo, .mobi para la Internet móvil).Dominios de nivel superior geográficos
Con el acrónimo ccTLD (para country code Top-Level Domain), se basan en la norma ISO 3166-1 de los códigos de país y por lo tanto tienen dos letras (.es para España, .mx para México, .fr para Francia, .uk para Reino Unido, .br para Brasil).Algunos de ellos se utilicen indebidamente. A ellos se les llaman dominios de conveniencia (o Vanity ccTLDs), lo que nos recuerda las banderas de conveniencia de la marina mercante. Algunos juegan en su similitud con otros, tal como el .co colombiano o el .cm camerunés muy cerca del .com, otros en su significado, especialmente en inglés (el .is islandés que da por ejemplo el who.is). También ayudan en la formación de nombres de dominio engarzados, como blo.gs (Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur), del.icio.us (Estados Unidos de América), o cr.yp.to (Tonga), y estamos de paso descubriendo un poco de geografía.
Entre los más utilizados, encontramos por ejemplo:
- .ly
La extensión de Libia, administrada por Nic.ly cuesta alrededor de $30 por año (o 40 dinares libios, fuente). Sirve para formar nombres con varias partes, como visua.ly, instant.ly o intelligent.ly, y es especialmente popular entre los acortadores de direcciones (bit.ly, ow.ly, to.ly) que surgieron por las limitaciones de Twitter.
- .me
Oficialmente asociado al Montenegro desde septiembre de 2007, la extensión .me es administrada por Domain.me y tenía 644 000 dominios en el 1° de Julio de 2012 (fuente). Esta extensión cuesta $9/año.
- .nu
Gestionada por la empresa NuNames en nombre de la isla de Niue (en el océano Pacífico Sur), la extensión .nu encontró rápidamente el éxito desde su creación en 1997, ya que se pronuncia como new (nuevo) en inglés, y también en las lenguas germánicas habladas en Bélgica, en los Países Bajos, en Dinamarca y en Suecia en las cuales significa ahora. El precio de un nombre de dominio con esta extensión cuesta alrededor de $28 por año dependiente del registrador.
- .tv
Las Islas Tuvalu hicieron su extensión de nombre de dominio un verdadero recurso estratégico. Confiada a una subsidiaria de VeriSign, su explotación ya ha sido reportado cerca de $50 millones en 12 años a los isleños, a razón de $25/año el nombre de dominio (el precio con NameCheap).
Dominios de nivel superior geográficos internacionalizados
Desde el 5 de mayo de 2010, ahora es posible registrar extensiones de países internacionalizadas (IDN ccTLD o ccIDN). Egipto ya ha aprobado su extensión مصر. (por ejemplo con http://وزارة-الأتصالات.مصر/), Arabia Saudita لسعودية. (ver http://سجل.السعودية/), y los Emiratos Árabes Unidos امارات. (con http://عربي.امارات/), los tres en mayo de 2010.Otros alfabetos ya son soportados:
- el cirílico
- .рф para Rusia en mayo de 2010 (estadísticas)
- .қаз para Kazajstán en marzo de 2012
- el chino tradicional y el simplificado
- .中國 y .中国 para China en junio de 2010
- .台灣 y .台湾 para Taiwán en junio de 2010
- .香港 para Hong Kong en marzo de 2011
Muchos otros países han iniciado el proceso y están en diversas etapas de este (preparación, evaluación y delegación).
Esta tendencia anuncia la llegada de extensiones específicas a las comunidades culturales y lingüísticas, especialmente en Europa y en Rusia. La primera fue Cataluña con su .cat en 2005 para el uso de la lengua catalana y de su cultura.
No obstante, ciertas reglas son impuestas por la ICANN para evitar posibles confusiones entre caracteres latinos y caracteres de otros alfabetos. El .ελ griego fue rechazado como demasiado cerca del .ea (por otra parte sin asignar), y el .бг búlgaro como visualmente cerca del .br brasileño.
Dominios de nivel superior reservados
Reservados para un uso distinto del de los nombres de dominio, los rTLDs (para reserved Top-Level Domains) son anecdóticos. Se encuentran en esta serie el .example, el .invalid, el .localhost y el .test.Aquí está una descripción rápida de los tipos de extensiones de dominios actualmente usados. Para aquellas y aquellos que quieren apostar en el mercado de los nombres de dominio, sepan que existen varios registradores y servicios de alojamiento que pueden ofrecer sus servicios.
Fuente de la ilustración: Byte Level
Tipologia das extensões de nomes de domínio (en portugués)
Types of domain names extensions (en inglés)
Typologie des extensions de noms de domaines (en francés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario